Canatlán

70 años del Colegio González y Valencia en Canatlán de las Manzanas

En el marco de los festejos del 70 aniversario del Colegio González y Valencia en Canatlán de las Manzanas, uno de sus ciudadanos más entrañables como lo es don Chindo Gallegos, nos cuenta su experiencia de cómo él fue parte de la primer generación al abrir sus pertas dicha institución educativa que ha sobrevivido a lo largo de todo este tiempo y con todos los cambios socioeconómicos propios de la sociedad canatlense, lo que nos hace recordar al desaparecido Colegio Tepeyac, que llevaba la educación a las niñas en donde ahora operan las oficinas administrativas de la presidencia municipal. En aquellos inicios ambos colegios no eran mixtos, el González y Valencia se dedicaba a la educación de los niños varones exclusivamente, actividad llevada a cabo miembros hermanos de la congregación michoacana de educadores religiosos y así mismo el Tepeyac operado por monjas, quienes educaban solamente a las niñas. Así puede apreciarse al fondo de la toma de la entrevista donde se encuentra un retrato de las mismas épocas de algunas alumnas de dicho colegio femenino donde se encuentra su ahora esposa Socorrito Ruiz. 

En tiempos donde imperaba la ley del más valiente, asemejando a una buena película del salvaje oeste, dichas instituciones vinieron a ofrecer un remanzo de paz y armonía en una sociedad que lo necesitaba a todas luces, sembrando la semilla de la educación y al mismo tiempo las costumbres cristianas, católicas en sus pupilos. 

Esta es la historia de uno de ellos don Chindo nacido en 1942, fue discípulo del hermano superior José Luis Tavera como primer ejercicio educativo en tierras manzaneras. Una bonita historia que enriquece nuestras raíces canatlenses. 

A lo que su memoria en el momento de la entrevista le permitió recordar, tomando en cuenta de la fila de arriba y de izquierda a derecha iniciamos con: 1. Chelito 2.Hilario (Sacristán) 3. Don Chindo 4. Jaime Gurrola (Empalmado Arriba) 5. Fernando Huizar (Empalmado Abajo) 6. Chemi Vázquez 7. Roberto Ríos 8. Alejandro Macías. Pasamos a la fila de abajo, yando de izquierda a derecha: 9. Poncho 10. Humberto González 11. Juan Rosas (Sacerdote) 12. Enrique Valles 13. Lino Orozco (Hermano y Sacerdote) 14. Hermano Superior José Luis Tavera 15. Rodrigo Muñoz 16. Poncho 17. Raúl Huerta 18. Alfonso y 19. Genaro Valenzuela.

Teniendo presente que es un recuerdo de hace 70 años, disculpamos al entrevistado por cualquier imprecisión en los nombres de sus antiguos compañeros de escuela. Así mismo si te ha gustado esta historia y conoces a alguien que pueda complementarla o tal vez, contar alguna otra historia destacable de Canatlán, puedes comunicarte con nosotros y concertar una cita para la entrevista en el botón de WhatsApp en la barra de menú.